Search This Blog

Sunday, October 30, 2011

METODO EXPERIMENTAL DE LA PSICOLOGIA


Con este método se investigan los procesos básicos: sensación, percepción, aprendizaje, memoria, retención, emoción y motivación.
Los experimentalistas se dedican al estudio e investigación de los procesos psicológicos básicos, como son: la percepción, la motivación, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el leguaje, desde la perspectiva científica y el uso de su método.
Así mismo, incluye la aplicación del conocimiento en el campo del desarrollo, la educación, la clínica y la empresa.
- Con el método experimental se:
- Estudia la esencia de los procesos psicológicos básicos.
- Investiga las características, procesos y evolución de la conducta humana.
- Aplican los conocimientos generados por la investigación básica experimental.
- Investiga nuevos métodos de aplicación y solución de problemas conductuales.

Un psicólogo dedicado a la investigación destina la mayor parte de su tiempo a estudios de laboratorio, en los que se mantiene un estricto control de las variables que pueden influir en los fenómenos psicológicos. Es común que trabaje con animales como ratas y monos en algunos de sus experimentos, en los que por varias razones no es posible o conveniente hacerlo con seres humanos.
 

PSICOLOGIA DEL DEPORTE


Es la disciplina científica que estudia al ser humano y a la interacción de su estado psicológico y emocional en los contextos del deporte y la actividad física.

Existen numerosos servicios que puedes encontrar en el trabajo de un psicólogo del deporte, entre los más comunes están:

1. Evaluaciones.- Los psicólogos del deporte cuentan con instrumentos que permiten la evaluación de distintas variables del estado psicológico que intervienen en la actividad física y el deporte. Una evaluación de este tipo tiene utilidad para facilitar la interpretación de situaciones que experimentan los deportistas y a partir de ahí ofrecer soluciones. También sirven para identificar los objetivos de trabajo psicológico de la temporada si se realizan al inicio de esta.

2. Entrenamiento mental.- Es común también que los deportistas acudan con un psicólogo deportivo para entrenar su mente y con ello prepararse mejor para alcanzar sus objetivos deportivos. Existen hoy en día numerosas técnicas y alternativas para entrenar la mente de los deportistas en practicamente todas las disciplinas deportivas y físicas.

3. Asesorías.- En ocasiones los psicólogos del deporte también son consultados sobre diseño de proyectos deportivos, asesorías sobre momentos claves de los equipos deportivos y sobre todo por parte de los entrenadores para entender o controlar situaciones que acontecen en los equipos y/o instituciones deportivas.

4. Capacitación.- Conferencias, talleres y cursos, son acciones también comunes por parte de los psicólogos del deporte.

En nuestro país existen profesionales que ejercen la Psicología del deporte desde los años 70´s. La preparación de los profesionales de esta ciencia en nuestro país siempre ha sido diversa, sin embargo cada vez es más común encontrar psicólogos trabajando en contextos del deporte que cuentan con un posgrado en esta disciplina.

Hoy en día existen psicólogos deportivos trabajando en los centros de desarrollo de talentos deportivos en distintos estados de la República Mexicana, en CONADE, el Comité Olímpico Mexicano y en el deporte profesional sobre todo en fútbol y beisbol.

Así mismo existen psicólogos deportivos mexicanos que participan constantemente en congresos e incluso en colaboración con proyectos deportivos en el extranjero.

En general la Psicología del deporte en México comparada con el desarrollo de otros países se considera muy competitiva, la característica principal de los profesionales nacionales se resume en sus altas habilidades prácticas para el ejercicio profesional de la Psicología del deporte, aspecto que no ocurre en otros países.

Por todas estas razones es posible garantizar a las personas del deporte que buscan en nuestro país alternativas de Psicología deporte, que encontraran en los profesionales de esta ciencia una alta calidad en conocimientos y en sus habilidades.
          

PSICOLOGIA FORENSE

La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

Un aspecto importante de la Psicología Forense es la capacidad de testificar ante un juzgado en condición de perito experto, reformulando hallazgos psicológicos en el lenguaje legal de los juzgados para proveer información al personal legal de una forma que pueda ser entendida y aprovechada. En cada país, los psicólogos forenses deben entender la psicología, reglas y estándares del sistema jurídico nacional para que sean considerados como testigos creíbles. Es fundamental el entendimiento del modelo acusatorio bajo el cual funciona el sistema. También existen reglas sobre la presentación oral de la pericia, e incluso, la falta de una comprensión firme de los procedimientos judiciales resultará en la pérdida de credibilidad del psicólogo forense en el juzgado y su eventual recusación para excluirlo del proceso. Un psicólogo forense puede ser entrenado en psicología clínica, social, organizacional o cualquier otra rama de la psicología, sin embargo la adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en evaluación psicológica a través de instrumentos psicométricos y proyectivos así como de la psicopatología son fundamentales para la práctica pericial.

Generalmente, las preguntas que se proponen a los psicólogos forenses en el tribunal no son relativas a cuestiones psicológicas, sino más bien legales; y la respuesta debe ser en un lenguaje que el tribunal comprenda. Algunos aspectos que comúnmente son objeto de interrogación del sistema judicial a los psicólogos forenses son la competencia del acusado para someterse a juicio y ejercer su legítimo derecho a la defensa, o que se dictamine el estado mental del procesado al momento de cometer el crimen por el que es acusado, de forma de conocer la comprensión de la criminalidad del acto punible y la capacidad del imputado para dirigir sus acciones al momento de la comisión del delito, lo que tiene una incidencia directa sobre la responsabilidad penal que se le pueda imputar.

También es función de los psicólogos forenses proveer recomendaciones con respecto al las condiciones de ejecución de la sentencia y al tratamiento que debe seguir el acusado, así como cualquier otra información que el juez requiera, como la referida a factores atenuantes, agravantes o eximientes, la valoración de la probabilidad de reincidencia y la evaluación de la credibilidad de los testigos. La Psicología Forense implica también capacitar y asesorar a policías, criminalistas u otro personal oficial de las fuerzas públicas de seguridad para proveer información psicológica relevante para el perfilamiento criminal de presuntos actores de hechos punibles.

PSICOLOGIA AMBIENTAL


La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el hombre. Es un relativamente nuevo campo de la psicología, pero desde 1960 hay estudios y el trabajo en este ámbito de la psicología. La mayoría de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en las oficinas jurídicas.

El psicólogo Kurt Lewin (1890-1947) fue uno de los primeros en dar importancia a la relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Su objetivo era determinar la influencia que el medio ambiente tiene sobre las personas, las relaciones que establecen con él, la forma en que las personas actúan, reaccionan y se organizan como el medio ambiente.

De acuerdo con la psicología ambiental, el medio ambiente se puede definir como: todos los contextos en que el sujeto (por ejemplo, casas de vivienda, oficinas, escuelas, calles, etc.)se pueda desarrollar actuando más sobre el comportamiento del grupo que en el comportamiento individual.

Esta rama de la psicología principalmente presenta cinco principios que han de tenerse en cuenta a la hora de cualquier intervención o la investigación sobre la base de esta industria:

1.- Tener en cuenta que el hombre es capaz de modificar el ambiente.

2.- Es necesario estar presente en todos los contextos del ambiente día a día.

3.- Considerar a la persona y el medio ambiente como una entidad única, de habitación.

4.- El individuo actúa en el medio ambiente y el medio ambiente afecta a la persona.

5.- Una investigación o intervención de este tipo debe siempre llevarse a cabo con la ayuda de otras ciencias..

Como variable independiente, el ambiente es tratado en un triple nivel de consideración: ambiente natural; ambiente construido o fabricado; y ambiente social y conductual.1

- El ambiente natural es básicamente conceptualizado en el sentido de la influencia del ecosistema en la respuesta molar de los individuos, como por ejemplo: la percepción del ambiente geográfico, así como las actitudes ante el paisaje;

- El ambiente construido se conceptualiza a su vez a distintos niveles: ambientes de características fijas, relativamente permanentes, como los edificios; semifijas, relativamente fáciles de alterar, como por ejemplo muebles o decoración; o finalmente a través de características fácilmente modificables como luminosidad, color, temperatura; climas sociales, atmósfera social, características de los escenarios...

- El ambiente social y conductual incluye cinco áreas: espacio personal; territorialidad, intimidad, hacinamiento y ecología del grupo pequeño.

Una segunda forma de manipular el ambiente es considerándolo como variable dependiente, es decir averiguar los efectos de la conducta sobre la calidad del ambiente: conservación de la energía, comportamiento no contaminante, planificación familiar, son ejemplos de la vida cotidiana.

PSICOLOGIA SOCIAL

La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Sus inicios datan específicamente de 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.[] Según esta definición, científico refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:

a) No hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-, o

b) Seguimos normas culturales internalizadas.

La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.

PSICOLOGIA EDUCATIVA


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

El psicólogo de la educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.

El psicólogo de la educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversas modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales y durante todo el ciclo vital de la persona.

Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, etc. responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.

Funciones.

El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.

Realiza la evolución psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y también al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar la más adecuada relación entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y los recursos del entorno inmediato requeridos para satisfacer dichas necesidades.

También y ligado al proceso de evaluación, el psicólogo puede proponer y/o realizar intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles dificultades detectadas en la evaluación.

PSICOLOGIA CLINICA

La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano.

La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico psicológico y la consejería (la psicoterapia ejercida por un terapeuta capacitado tiene un rango aparte), así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.


Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis que ya en 1895 afrentaba oposición por sus prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías psicológicas y psicopatológicas anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de la Psicología Clínica (Freud y Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron los mayores indicadores de identidad del psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. Este enfoque se vio invertido después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.

La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la psicología (la conducta humana) y la de los psiquiatras es la medicina (el cuerpo humano), por otra parte, al ser médicos, están legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.

Hay diversas maneras de entender el contacto con el objeto de estudio clínico. Para algunos es difícilmente observable y medible, por lo que se recurre de hecho a métodos cualitativos que no necesariamente cumplen con los criterios demarcadores de lo que se considera científico. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar dirigido siempre a la observación y el diagnóstico de la conducta, definiendo este ámbito como lo verdaderamente observable para la construcción de teoría y al tratamiento de los "trastornos" conductuales.



ÁREAS Y MODALIDADES
REPRESENTANTES

Psicología de familia y pareja.
Psicología Clínica de adultos
Psicología Clínica infanto-juvenil
Neuropsicología Clínica
Rehabilitación Neuropsicológica
Psicopatología
Evaluación Psicológica
Psicoterapia en sus diversas corrientes teóricas
Psicología Social
Psicología comunitaria
Psicología de la Salud
Psicología Médica
Psicooncología
Psiconeuroinmunología
Psicología Clínica Comunitaria


Albert Ellis
Aaron T. Beck
Carl Jung
Carl Rogers
Fritz Perls
Julian B. Rotter
Joseph Wolpe
Hans J. Eysenck